Este
post es para aquellas personas que estén cansadas de ver el pobre rendimiento
con el que sale este terminal al mercado:
- Reset continuos.
- Agotamiento de batería en pocas horas.
- Velocidad de proceso realmente baja.
- Touchscreen con un funcionamiento exasperante.
- And much more!!!
La
solución al problema, pasa por instalar en el terminal una de las mejores Custom
ROM que circulan por la red, CyanogenMod7.
Antes
de continuar debes saber que:
- Tienes que hacer un backup de los datos importantes que tengas en el terminal.
- No podrás utilizar Hi Suite (al menos por el momento).
- Como en todo proceso de reconstrucción de firmware existe la posibilidad de dejar el terminal inservible. Ten esto en cuenta porque NO ME HAGO RESPONSABLE.
- La carga del terminal ha de estar al 100%.
- Hay que quitar la tarjeta SIM, durante el proceso.
Get
ready!!!:
- Descargamos y almacenamos en nuestra tarjera SD:
- La ROM CyanogenMod7 modificadapor $aNek.
- La actualización de la ROM a7.2.
- Las aplicaciones de Google que no vienen integradas en la ROM.
- Rooteamos el terminal, es decir, conseguir permisos de root, para ello instalamos y ejecutamos la aplicación z4Root, pulsando el botón de Permanent Root.
- Instalamos la aplicación Android Terminal Emulator.
- Descargamos el zip, flash_image y almacenamos en la raíz de nuestra tarjeta SD, su conteido.
- Descargamos el ClockWordMod recovery, que es un menú de carga con acciones extra y lo almacenamos en la raíz de la tarjeta SD.
- Renombramos el archivo anterior a recovery.img.
- Con el Android Terminal Emulator:
- Ejecutamos el comando su. Es posible que nos aparezca una ventana pidiéndonos permiso de superuser, en tal caso, permitir. El prompt del terminal ha de quedarse con el símbolo #. Si esto no fuera así, significaría que el proceso de rooteo no ha sido correcto, por tanto volveremos sobre nuestros pasos hasta conseguir este objetivo.
- Conseguido el paso anterior, ejecutamos los comandos:
- cd /sdcard
- ./flash_image recovery recovery.img
- El paso anterior es crucial. Si obtenemos algún mensaje de error durante el proceso podemos hacer dos cosas:
- La primera es copiar el fichero flash_image a la carpeta /system/bin con alguna aplicación comercial similar a Root Explorer ya que este directorio es de sistema y de solo lectura.
- La segunda es instalar la aplicación BusiBox y desde Android Terminal Emulator, hacer la copia con el comando cp /sdcard/flash_image /system/bin/flash_image
- Después de esto, nuevamente con el Android Terminal Emulator, ejecutamos los comandos:
- chown root.shell /system/bin/flash_image
- chmod 0755 /system/bin/flash_imag
- Conseguido el paso anterior, ejecutamos el comando reboot recovery. Esto reiniciará el teléfono y entrará en el recovery recién instalado.
- Dentro del menú de recovery, la secuencia de pasos es:
- wipe data/factory reset
- wipe cache partition
- advance:
- Wipe Dalvik Cache
- mounts and storage
- format /boot
- format /system
- format /data
- format /cache
- format /sd-ext
- install zip from sdcard:
- choose zip from sdcard, seleccionado el fichero de la ROM.
- advance:
- Fix Permissions
- install zip from sdcard:
- choose zip from sdcard, seleccionado el fichero de actualización de la ROM.
- advance:
- Fix Permissions
- install zip from sdcard:
- choose zip from sdcard, seleccionado el paquete de aplicaciones de Google.
- advance:
- Fix Permissions
- reboot system now

El
inicio del móvil es lento e incluso es posible que veamos
solapado el logotipo de Huawei con otro que pone android, no asustarse, hay que dejarlo así hasta que nuestro terminal arranque .
La
primera vez que iniciemos el sistema debemos hacer:
- Menu >> Settings >> Language and keyboard y ahí configuramos el lenguaje y el teclado a nuestro idioma.
- Menu >> Ajustes >> Ajustes CyanogenMod >> Pantalla >> desactivamos la opción Animación al apagar la pantalla.
- Menu >> Ajustes >> Ajustes CyanogenMod >> Rendimiento >> Ajustes CPU:
- Frecuencia Min CPU a 120 MHz.
- Frecuencia Max CPU a 691 MHz.
Para
finalizar quiero recordar, que todo lo anterior no es mío, yo solo he
recopilado en un solo post unos cuantos de ellos, con el fin de que quede todo
lo más claro posible.